![]() |
Spot de Macri en 2015. |
Mirá esta nota en nuestra nueva página web.
Cualquiera pensaría que si tanto el presidente como Maria Eugenia Vidal pudieran, no dudarían en dar un aumento a los docentes, como minimo para que no pierdan ante la inflación, tal como lo prometieron durante la campaña, o cuanto menos, tal como lo haria cualquiera que puede ahorrarse un problema.
Cualquiera pensaría que si tanto el presidente como Maria Eugenia Vidal pudieran, no dudarían en dar un aumento a los docentes, como minimo para que no pierdan ante la inflación, tal como lo prometieron durante la campaña, o cuanto menos, tal como lo haria cualquiera que puede ahorrarse un problema.
Para poder echar algo de luz sobre el tema debemos aclarar primero que a los
argentinos nunca nos han enseñado (y por ello, no cabe duda que hace
falta una urgente revolución en la educación, aunque justo en la
dirección contraria a la que quiere dar el presidente) sobre algo tan
básico como la magnitud de los números del Estado. Nunca nos han
invitado siquiera a imaginar la magnitud de lo que es nuestro por
derecho, de nuestros recursos existentes y de los potenciales.
¿Casualidad o causalidad? A criterio del lector...
Tener
esta materia pendiente a nivel social nos vuelve una sociedad sujeta a
manipulaciones, y genera que existan personas, que incluso de buena fe,
consideren correcto y/o necesario ajustarse los cinturones.
Si
a ello sumamos que el salario minimo en el país es de $8060, no es
dificil comprender como se puede manipular a la gente con las
millonarias cifras del estado. Por ejemplo, fútbol para todos, programa
responsable supuestamente de muchas carencias estatales e individuales,
costaba $2000 millones, dicen sus desertores. Hoy no está más, aunque
ninguno de los supuestos males que eran de su autoría parecen haberse ido con él. Y aunque ya no hay más gratuidad para los argentinos, el gobierno sigue pagando, ahora en publicidad a grupos privados amigos, para que en el partido te cuenten que
"están haciendo lo que hay que
hacer".
En
una linea opuesta a la del ajuste, enteremonos: Los argentinos nos
dimos el gusto de gastar 153 mil millones (o 75 años de fútbol para
todos) en intereses de lebacs, un instrumento financiero que se suponía
nos iba a salvar de la inflación en 2016. Fue tanta la estafa, que
terminó siendo la más alta desde 2002. Esto incluso a pesar del ancla
inflacionaria que significó un dolar que se fue abaratando en terminos
relativos (subió menos que la inflación) producto de la oferta de
verdes generada por el endeudamiento externo más grande de nuestra
historia.
Esta ignorancia sobre esta "magnitud de los números del Estado" también es usada en pos del "doble estándar de las corrupciones": a pocos meses de ser detenido Baez, acusado de haber cobrado sobreprecios entre los $10 mil millones de pesos que recibió mediante licitaciones en concepto de toda obra pública, Calcaterra, primo de Macri, recibía por decreto de Michetti (datelle que tuvieron para cubrirse ante lo que en algún futuro será un escandalo de corrupción en el que Macri dira que no sabía) el soterramiento del Sarmiento, si, por decreto una obra de 45 mil millones de pesos, más de 4 Baezs, aunque no tuvo la repercusión de 0,01 Baezs, y por ello no conseguimos "foja cero". En esa, nos faltó.
Ejemplos
hay miles, los elegidos son solo los que se vienen primero a la mente,
para nada significa que sean producto de una selección de orden de importancia.
En
fin, para intentar cerrar esta historia que se abre por todos sus
rincones a otros debates, los docentes tienen una estima importante en
la sociedad que les permite negociar en mejores condiciones, y conseguir una victoria para una suerte de equipo de trabajadores nacionales. Es por
ello que Macri necesita que no solo no recuperen el 10% perdido contra
la inflación en 2016, sino que además por agotamiento del conflicto, acepten perder nuevamente firmando un 18% contra 21% de inflación esperado como piso para este año (tan así que incluso el BCRA esta semana usó
nuevamente el aumento de la inflación como coartada para justificar un
aumento de tasas de interes de las mencionadas Lebacs).
Podemos deducir que no
es que no hay plata, el gobierno tiene el dinero para solucionar este conflicto. Pero hacer eso iría en contra del modelo de país que necesitan, con salarios a la baja. Para nada es como dijo Vidal en el programa de Mariana, sobre que $1000 millones para los maestros es una obra
hidráulica menos. Si asi fuera, como
minimo antes de ponernos a hacer analisis sobre si convienen maestros o obras, deberiamos preguntarle donde estan las más de un millón de
obras hidráulicas que se deberían estar construyendo con los USD 77 mil millones de deuda que tomaron, y que otros, de nuevo van a tener que
pagar.
Notas relacionadas:
¿Por qué es necesaria la paritaria docente?
Escalada de represión
Notas relacionadas:
¿Por qué es necesaria la paritaria docente?
Escalada de represión
Comentarios
Publicar un comentario