![]() |
Carpa Blanca en los 90´ |
El Estado nacional no tiene docentes, entonces ¿Por qué tiene que llamar a una paritaria? Básicamente, porque la ley de financiamiento educativo lo exige.
La ley se creo para evitar que las diferencias entre la calidad educativa
de las distintas provincias se profundicen luego que en los 70´ y 90´ se
traspasara a las provincias entre distintos servicios, la educación. De
manera que si hay
provincias que acuerdan un aumento menor al de la paritaria nacional
(que en 2017 el gobierno de Macri todavia no llamo a negociar ni bajo orden judicial), el
estado nacional, a través de metodos de financiamiento previstos en la
misma ley, debe asistir a las provincias por la diferencia.
Breve reseña histórica:
En 1884 mediante la Ley 1420 se establecieron los lineamientos para una educación pública, gratuita y obligatoria.
Año
1905 mediante la ley 4874 "Ley Lainez" el Estado Nacional impulsó la
creación y financiamiento de escuelas en las provincias debido a las
dificultades presupuestarias y el atraso estructural que les impedían
brindar la educación correspondiente. Las provincias aprobaron para ello mediante leyes el uso de esa facultad a la nación.
Año
1978. El gobierno neoliberal e inconstitucional de Videla dicta la ley N° 21.809 (Decreto PEN N° 1.231) que determinó la transferencia de las escuelas primarias a las provincias. El traspaso fue unilateral y se
dejó a cargo de ellas las erogaciones que por cualquier tipo y concepto surgieran de tales transferencias.
Año
1993, neoliberalismo. Ley Federal de Educación. Se realiza el traspaso
de las escuelas secundarias a las provincias, quedando solamente la
educación universitaria bajo la órbita nacional.
Año
2006, se dicta la actual ley de financiamiento educativo, marcando un
punto de inflexión en las políticas de desfinanciamiento y
desresponsabilización por parte del Estado Nacional.
Esta ley no hubiera sido posible sin la lucha de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) en la Carpa Blanca, allí se obtuvo la instalación en la agenda pública del tema inversión en educación y la sanción de la ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente. Desde su sanción no solo ha sido una herramienta muy importante para la mejora salarial de los trabajadores de la educación de todo el país, y especialmente de las provincias norteñas, sino que también fue un pilar importante para el desarrollo de la ciencia y tecnlogía en el país.
Bullrich llamó a la paritaria en 2016. ¿El Estado Nacional tenía docentes en ese entonces? ¿Por qué no llaman a la paritaria ahora? ¿Cuál es la relación entre los distintos gobiernos
neoliberales y los intentos de desfinanciar la educación? ¿Es
"federalismo" entregar la educación a las provincias sin recursos para
desarrollarla? ¿Es casual que los intentos de desfinanciar la educación
se hayan sucedido siempre en toda la región a la par?
Otras notas relacionadas:
Otras notas relacionadas:
Hay q aclarar q NO es verdad q el estado nacional no tiene docentes, pues tiene Universidades Nacionales y miles de docentes allí, sin contar que tiene también Escuelas de Gendarmería, de Prefectura y Guardabosques, entre otras instituciones de su jurisdicción. La paritaria 2016 para los Universitarios fue una estafa, ya que debía actualizarse en base a la inflación y no se hizo.
ResponderEliminarAhora bien, es cierto que la nación se quedó sin escuelas.. Sin embargo, el Ministerio de Educación fija políticas, marcos curriculares y define programas a implementar, de modo que tiene injerencia (y hace uso de ella) en lo pedagógico PERO desconoce lo que por Ley le compete en materia de financiamiento!!
Comportamiento algo esquizofrénico....no?
O debería decir "perverso"?